sábado, 6 de junio de 2009

Reseña # 4

Universidad del Desarrollo Profesional.

Evaluación Curricular

Jorge Rivera López.

Lic. En Educación.

Reseña # 4

Yazmín Gpe. Domínguez Aguirre.


6 de junio del 2009.

Los fundamentos curriculares en la enseñanza del Ingles a distancia: un acercamiento a partir de la teoría y de la reflexión de la práctica educativa.

El conocimiento y el uso eficaz de una lengua extranjera constituyen una herramienta esencial para enfrentar nuevos retos y adquirir múltiples oportunidades.
En el nivel de la educación superior, la formación del individuo implica rasgos mas complejos, puesto que la formación en este nivel educativo esta relacionada no solo con la adquisición de la cultura sino también, con el trabajo y el poder político.
El contexto de formación de maestros de ingles se debe incluir actividades que incorporen esquemas que provean estímulos académicos, lingüísticos, culturales y sociales; es decir, una formación integral le permitiría al futuro docente tener una visión amplia para enfrentar los procesos de enseñanza y aprendizaje de una forma apropiada que responde a la edad y el desarrollo físico y mental del niño.
En este articulo se conocerá la contribución en la elaboración de la fundamentación curricular de la carrera en la enseñanza del Ingles I y II ciclo que ofrece la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
El éxito de la educación a distancia esta fundamentado en las estrategias metodológicas que sustentan la base filosófica y práctica de la carrera. La educación a distancia se ofrece para muchas disciplinas; pero en este artículo solo haremos referencia a la enseñanza en ingles como lengua extranjera.

Papel del tutor.

En la educación a distancia, se habla de mediación pedagógica; que se concibe como la función que el tutor realiza al adecuar los contenidos curriculares al nivel del estudiante y de satisfacer los requerimientos necesarios para que el estudiante los aprehenda, los haga suyos y los aplique en otros contextos.
El tutor juega un papel central en las relaciones sociales que se generan entre las personas que intervienen en los procesos educativos, sobre todo cuando estas relaciones tienen contacto con apoyos didácticos que emplean medios masivos de comunicación. Este papel consiste en mediar esas relaciones, facilitar la comunicación y contribuir a darle significatividad y sentido. En la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el tutor realiza su función de mediador con el apoyo de los materiales impresos y los recursos audiovisuales elaborados con fines didácticos.

La mediación pedagógica del proceso educativo en esta modalidad presenta limitaciones, debido a la escasa accesibilidad que tienen los estudiantes al uso de tecnología avanzada. Como se puede observar, la mediación pedagógica es un concepto amplio que involucra diversos aspectos como la función del tutor y del estudiante, las relaciones sociales entre los participantes del proceso de enseñanza y aprendizaje, los métodos, las técnicas, los recursos, entre otros.

Antecedentes de la enseñanza del Ingles a distancia.

La enseñanza a distancia es una oportunidad educativa no tradicional que permite enfrentar la crisis de la educación, por medio de una metodología novedosa apoyada en el uso de la tecnología moderna.
La UNED, en el año 1995 el Ministerio de Educación Pública y la Universidad Estatal a Distancia firman un convenio para la enseñanza del inglés. En el convenio (acta 573), se señala que “la Universidad Estatal a Distancia se compromete a preparar profesionales serios en el área de las Ciencias de la educación con concentración en la enseñanza del inglés en I y II ciclo“(UNED, 1995). Durante los cinco años del convenio,
La UNED graduó a 400 estudiantes con grado académico de Bachillerato en Ciencias de la educación con concentración en la enseñanza de inglés en I y II ciclo. A finales del año 2000, el Ministerio de Educación decide no renovar el convenio con la UNED por razones presupuestarias. Por tal razón, la Universidad se hace responsable del desarrollo de la carrera que hasta la fecha cuenta con una demanda creciente en su matrícula.

Metodología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

La enseñanza de un lenguaje extranjero se remonta a los pueblos de la antigua Grecia, quienes desarrollaron una metodología práctica. Los Romanos fueron probablemente los primeros en estudiar un segundo idioma formalmente, ellos estudiaron griego con instrucción de tutores y esclavos. Europa en el siglo XVI contemplaba la enseñanza del latín como segundo idioma a los sacerdotes. En los siglos XVI y XVII el francés se convirtió en lengua franca, por lo que el estudio de un segundo idioma, como elemento comercial, se fue expandiendo.
En este sentido, la experiencia en la enseñanza y el aprendizaje del inglés ha dado origen a diferentes enfoques teórico-metodológicos.

A continuación se presenta una breve descripción de las principales características y el propósito de algunos de los métodos más utilizados en la enseñanza presencial de un idioma.
El método clásico o gramatical.

El clásico o gramatical se enfoca en las reglas gramaticales, la traducción, memorización de vocabulario, conjugaciones y ejercicios escritos. En la UNED, se ha utilizado para que el estudiante conozca y ponga en práctica las reglas gramaticales del inglés, pues se considera que un docente tiene la obligación de comprender las estructuras gramaticales del idioma que aprende con el propósito de utilizarlo en ambientes formales.
El método directo.

Consiste en simular la realidad para aprender la lengua de la manera que lo hacen los niños al aprender su lengua materna. Mediante éste método se incrementa el uso del vocabulario, se introducen nuevas estructuras fonéticas y se corrigen errores de pronunciación. El estudiante habla libremente sin ser interrumpido; posteriormente, el profesor retoma los elementos lingüísticos que se deben mejorar.
El método audio lingual.

El método audio lingual está firmemente asentado en la lingüística estructural y la teoría psicológica conductista. Su énfasis está en las formas superficiales del lenguaje y en la cansina repetición de patrones gramaticales (Coleman, 1992). El método audio lingual es un método que se usó en el pasado; no obstante, a pesar de ser considerado por muchos lingüistas y psicólogos como superado, por ser un método estructurado, se considera, por la experiencia en esta modalidad, pertinente en la enseñanza del inglés para maestros.
Los métodos humanistas.

La revolución lingüística que creó Chomsky con el estructuralismo lingüístico, unida al reconocimiento de la
Psicología de la naturaleza afectiva e interpersonal en los aprendizajes, creó un clima propicio para la aparición de innovadores métodos basados en la naturaleza afectiva (Curran, 1972). Entre éstos podemos citar:

a) El aprendizaje comunitario de la lengua creado por Curran (1972), quien se inspiró en la visión de Carl Rogers sobre la educación, en la cual los miembros de un grupo en una sala de clase se consideran como un “grupo” más que como una “clase”. b) Sugestopedia es otro de los métodos de la década. Se basa en la ponencia del psicólogo búlgaro Lozanov (1979), quien afirma que el cerebro humano puede procesar gran cantidad de material si se le dan las condiciones para el aprendizaje, entre las que cita el relajamiento, dar el control de la mente al maestro, escuchar música suave, entre otras cosas.

c) The silent way, sus orígenes se remontan a los años setenta, el profesor guarda silencio cuando el estudiante habla con el apoyo de ayuda visual. Se caracteriza por la resolución de problemas anteponiendo el descubrimiento a la memorización.

d) Respuesta física total, desarrollado por James Asher en 1977, el cual utiliza el principio de la actividad física asociada al lenguaje. Para Asher, la actividad motora es una función del hemisferio derecho cerebral, que debe preceder al procesamiento del lenguaje que se lleva a cabo en el hemisferio izquierdo. Según Asher, el papel del maestro consiste en ser director de escena de una obra, en la que los estudiantes son los actores (Larsen, 1989).

e) El método de aproximación natural, el rol del profesor es promover actividades que preparen al alumno a comunicarse en un nivel muy cercano al que ya posee. Krashen y Terrel (1983) definen tres momentos naturales por los cuales el aprendiz avanza: pre-producción, comprensión y producción.

Los métodos humanistas se desarrollaron en los setentas y aún constituyen criterios dignos de considerar y de poner en práctica dentro de un modelo que debe formar profesionales integrales; es decir, seres humanos competentes en el ámbito social, económico, político y cultural. Las dimensiones humanistas son un aporte significativo que permiten tanto a los docentes como a los alumnos sentir seguridad y motivación en una segunda lengua.
Metodología ecléctica.

Los diferentes métodos, en la actualidad, la enseñanza de la lengua hace énfasis en el uso de una metodología ecléctica, determinada por principios cognitivos, afectivos y lingüísticos que permiten percibir e interiorizar las conexiones necesarias entre la teoría y práctica en cada circunstancia en particular (Brown, 1996). La metodología ecléctica fundamentada a partir de principios pedagógicos apremia una educación holística donde se interpongan las necesidades e intereses de los estudiantes y se aprovechen todos los recursos disponibles para dicho fin.
Fundamentos curriculares de la enseñanza del inglés a distancia.

Los especialistas de la lengua, los fundamentos en la enseñanza del inglés responden a los principios cognitivos, afectivos y lingüísticos, respectivamente. La clasificación por principios se fundamenta en la perspectiva hacia el uso de una metodología ecléctica.
Fundamentación epistemológica en la enseñanza del inglés.

La epistemología puede ser definida como “una teoría del conocimiento científico para dilucidar problemas relativos al conocimiento cuyos principales aportes han sido extraídos de las ciencias.
Lo epistemológico explica el proceso de construcción del conocimiento, esto es, cómo los seres humanos aprendemos y comprendemos la realidad y especialmente, cómo se relaciona con el entorno y consigo mismo.
Bley-Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades generales para la adquisición de idiomas siempre y cuando exista un ambiente apropiado. Por su parte, White (1990) indica que cuando se aprende un segundo idioma el estudiante tiene que ajustar los parámetros establecidos por su primer idioma.
Aprendizajes fundamentales.

Los aprendizajes fundamentales describen las competencias en relación con cuatro principios del aprendizaje:
a) aprender a conocer, concebido como la competencia para aprender a aprender y la adquisición de conocimientos.
b) Aprender a hacer concebido como la competencia que capacite al individuo para hacer frente a un gran numero de situaciones profesionales y a trabajar en equipo.
c) Aprender a vivir juntos, se concibe como la competencia para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas en el desarrollo de proyectos comunes.
d) Aprender a ser, ofrece un proceso que incorpora elementos de mejoramiento de la propia personalidad en el propósito de aumentar su autonomía.
El estudiante en la metodología a distancia debe ser una persona muy disciplinada ya que la distribución del tiempo de estudio es eminentemente fuera del aula.
El aprendizaje de un segundo idioma por su naturaleza provoca gran inquietud en los estudiantes ya que el contexto diario en el cual se desenvuelven no permite una retroalimentación de su aprendizaje.

Recursos tecnológicos.

1.Herramientas instruccionales de sonido incluyen el teléfono, conferencias de audio, ondas de radio y casetes.
2.Las herramientas instruccionales de video incluyes imágenes tales como filminas, imágenes prediseñadas, imágenes con movimiento y sonido.
3.Las herramientas de tecnología moderna como la computadora con la que el estudiante tiene la posibilidad de enviar y recibir información electrónica. Las aplicaciones de la computadora en la educación a distancia son variadas para cursos tanto de expresión oral como escrita.
Para que el propósito en la enseñanza y aprendizaje del Ingles como lengua extranjera se concreten, los recursos y estrategias de aprendizaje deben ser analizadas por el docente y la universidad.
La fundamentación de la carrera enseñanza del Ingles a distancia debe tener como base los cuatro aprendizajes fundamentales ya mencionados anteriormente.

martes, 26 de mayo de 2009

Reseña 3

Universidad del Desarrollo Profesional.

Evaluación Curricular

Jorge Rivera López.

Lic. En Educación.

Reseña # 3

Yazmín Gpe. Domínguez Aguirre.


30 de mayo del 2009.


EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARTÍ ACERCA DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL CURRICULUM EDUCATIVO.

La visión transformadora del modelo educativo se construye a partir de las condiciones históricas y socioculturales que cada región o país considere relevantes, por lo que no es posible desarrollar una estrategia pedagógica emancipadora sin políticas educativas acordes con los fundamentos curriculares.

Formación docente.

La formación docente es la clave del papel transformador del modelo educativo y el curriculum escolar es el camino para propiciar una sociedad emancipadora con individuos capaces de desarrollar sus potencialidades afectivas, cognoscitivas, motoras, artísticas y gestores de valores como la solidaridad, la justicia y la equidad.

Martí observa la deficiencia del rendimiento docente, y descubre como una causa de ésta al factor esencial: la labor del maestro para el desarrollo de una comunidad educativa.

El compromiso de la formación docente es promover una actitud de interés por la razón de ser de un educador, es decir aquel que se atreve a asumir la tarea de alfabetización, de dignificación, de abrir oportunidades para que otros construyan nuevos espacios para su vida, entre ellas la vivencia de la libertad y la justicia social.

Esta es la función que Martí atribuye a la escuela ambulante, una opción educativa en la que el docente está dispuesto a compartir en el contexto inmediato de sus estudiantes, con disposición para ser escucha y promotor de cambio en comunidades que pueden gestar su proyecto social.

Por lo tanto exige que el desarrollo de una formación docente que propicie una experiencia teórica, metodológica y práctica afín a las necesidades de las comunidades y grupos sociales que puedan ser atendidos y formar parte del proceso educativo.


La formación docente radica en una mística sobre la relevancia de una labor que permite transformar las condiciones materiales y espirituales de los educandos. Esta mística sólo se constituye como parte de una vocación que emerge del convencimiento radical del papel emancipador que involucra las tareas educativas.

En la docencia se requiere del servicio y la disponibilidad para asumir los retos de ser parte de proyectos que exijan los cambios sociales, las migraciones y la atención a poblaciones vulnerables.

Las críticas de Martí a la enseñanza tradicionalista de la educación secundaria y universitaria en Hispanoamérica, encuentran en el modelo educativo estadounidense una visión más realista, vital y democrática de la educación.

Otro carácter es la lucha por una educación obligatoria para todo ciudadano, en oposición a un proceso educativo en el que está representado una clase o una selección de jóvenes. Lo anterior exige más que una reforma de este proceso, un repensar y una transformación liberadora del curriculum educativo.

La enseñanza tradicionalista contiene una característica compartida con las escuelas de la época que Martí conoció, la cual también está presente profundamente más de cien años después en el sistema educativo costarricense, aunque con esfuerzos importantes para promover una enseñanza de las ciencias y la tecnología.

El proceso educativo martiano se apoya en la exigencia de un curriculum que permita desaprender para aprender de una manera activa y experimental, características que las teorías educativas más recientes han denominado como constructivismo, entendiendo por éste a la capacidad de despertar en el estudiante el desarrollo de sus propias estrategias cognoscitivas y poderse sentir sujeto actuante de su proceso de aprendizaje.

La renovación del proceso educativo para fortalecer una experiencia liberadora, requiere partir de la educación primaria, progresar hacia la educación secundaria y seguidamente hacerse presente en las necesidades de una educación superior más cercana a las realidades latinoamericanas.
La escuela del trabajo propuesta por Martí es la concreción de una educación secundaria, en la que la rama técnica deja frutos visibles en la formación de los estudiantes al ofrecerles medios no sólo para solventar las necesidades básicas, sino para incorporarlos en la sociedad.

Una educación que promueva el aprendizaje científico y que genera trabajo, es la antesala para una educación superior afín al modelo universitario napoleónico, heredera del espíritu de la Ilustración y de la perspectiva liberal. En concordancia con lo anterior Martí señala que la universidad requiere replantear su curriculum educativo, especialmente aquellas características que la acercan a la enseñanza tradicionalista y europeizante.

Martí señala acertadamente que la literatura y el arte en general requieren ser parte del proceso educativo, renovándose también en la visión que acompaña su ejercicio en las aulas.

Para Martí la importancia de ofrecer de trabajo a la población mediante la participación es un proceso educativo formal o no formal es una garantía para el desarrollo socio-económico, cultural y político de un país.
La prioridad del proceso educativo no es solo alfabetizar a los sectores sociales con mayores necesidades socioeconómicas, sino también promover una educación que tenga relación con el entorno socio-cultural hacia el que se dirige ese proceso.

Este currículo educativo arraigado al entorno socio-cultural fundamenta una visión del proceso educativo vinculado con las diferentes regionales, los intereses de las comunidades y el aprendizaje como oportunidad de desarrollar las áreas de competencia próximas a las necesidades inmediatas de los pobladores de una comunidad.
Un principio didáctico del currículo educativo es la elección por estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje significativo. Entre ellas se menciona la participación en lecciones que permitan despertar el interés por lo que se aprende mediante técnicas dinámicas para impartir lecciones.

La formación es el proceso educativo martiano no solo es científica, artística, literaria, también física. Considera que la educación física es un instrumento indispensable para hacer frente a las demandas de la sociedad de su época, facilitando este reconocimiento el desarrollo bio-psicosocial del sujeto educativo.

La formación docente requiere responder a un curriculum educativo que refleja su pertinencia en el contexto sociocultural y su respuesta a las necesidades de la sociedad en función de un desarrollo integral de las personas. En concordancia con lo anterior la gestión y organización curricular requieren ser coherentes con la formación y ser objeto de revisión permanente.


Conclusión.


Para Martí la formación y el curriculum educativo son considerados como aspectos centrales en la visión de un a educación transformadora. El enfoque histórico que José Martí defendía le permite fijar con claridad la finalidad de la educación popular.

El proceso educativo martiano se caracteriza por una revisión de contenidos curriculares que se acompañen de un replanteamiento de las estrategias didácticas. Para ello también se requiere contar con estrategias que permitan experimentar, indagar y participar activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hipervinculos.
www.yuppiyuppiyeah.blogspot.com
www.angelica-carranza.blogspot.com
www.lic-bellagenio.blogspot.com
www.moonitaa.blogspot.com
www.vita031501.blogspot.com
www.myriamstrawberrygirl.blogspot.com
www.tebazile.blogspot.com
www.suprcalifragilistik.blogspot.com
www.marychelo3.blogspot.com
www.taniaiselacano.blogspot.com
www.3lorena2.blogspot.com
www.ho-cielos.blogspot.com

Reseña 2

Universidad del Desarrollo Profesional.

Evaluación Curricular.

Jorge Rivera López.

Lic. En Educación.

Reseña # 2

Yazmín Gpe. Domínguez Aguirre.


26 de mayo del 2009.



LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.

La gestión o el poder administrativo en la universidad aprecian la docencia; es el centro de su preocupación, luego su evaluación constituye un aspecto prioritario en su quehacer, para enmendar, mejorar o para reproducir sus logros.

Por ello se ha creado y se crean estructuras burocrática para el control de los docentes: asistencia, confección y cumplimiento con los programas, horas asistencia a los estudiantes, controles horarios, etc., o en otros casos, complejas estructuras para evaluar el nivel académico de los docentes, en donde la formación, experiencia y producción constituyen aspectos sustantivos.

A continuación algunos conceptos de cómo evaluar y como se evalúan a los docentes.

*La evaluación de los docentes o, mejor dicho los formatos para la “evaluación” son múltiples, e incluso variados en cada universidad, según las unidades académicas y las autoridades universitarias.

*El poder administrativo universitario evalúa a los docentes a partir de la apreciación de los estudiantes.

*La docencia es evaluada por un poder que se ha autonomizado de la actividad académica.

*Los expertos en evaluación docente pueden evaluar sin conocer las peculiaridades de los maestros, de los estudiantes, de los contenidos que se imparten, de las condiciones y recursos de la docencia, etc.

*La evaluación objetiva y neutra nos muestra su precariedad y su gran compromiso con el poder y el status que solo encuentra a los docentes responsables y culpables del rendimiento del estudiante y de calidad de los estudios universitarios.

*La evaluación de la docencia, por obra de los expertos, ha dejado absurdamente de ser una labor académica para convertirse en una labor técnica, rígida y mecánica, que puede ser regulada y controlada administrativamente, sin el auxilio ni la participación de los académicos evaluados.

*La evaluación sea una actividad compleja pero constituye una tarea necesaria y fundamental en la labor docente.

En la universidad y, específicamente en la Escuela de Enfermería, no evalúan las capacidades del docente porque se evalúa únicamente la parte teórica y no la práctica.
Esta evaluación la realizan solamente los estudiantes y las estudiantes, incumpliendo lo acordado en el Centro de Evaluación Académica y violentándose, tanto el principio de la evaluación, como los lineamientos para la implementación de un Modelo de Gestión de la Calidad en la Universidad de Costa Rica,

La evaluación de la enseñanza debe entenderse como una reflexión constante y necesaria y considerarse como parte de la formación docente y no como se tiene establecido en la universidad, específicamente en la Escuela de Enfermería, que la podemos catalogar como oculta, pues no se evalúa en la práctica.

Conceptos de la Evaluación dentro del sistema de la escuela de Enfermería.

Según Chiavenato (2002) la evaluación del desempeño debe proporcionar beneficios a la organización y a las personas; en consecuencia, se debe tener en cuenta las siguientes líneas básicas:

* La evaluación debe abarcar no sólo el desempeño en el cargo ocupado, sino también, el alcance de las metas y los objetivos. Desempeño y objetivos deben ser temas inseparables de la evaluación del desempeño.

* La evaluación debe hacer énfasis en el individuo que ocupa el cargo y no en la impresión respecto a los hábitos personales observados en el trabajo.
La evaluación se debe concentrar en un análisis objetivo del desempeño y no en la apreciación subjetiva de hábitos personales. Empeño y desempeño son cosas distintas.

* La evaluación debe ser aceptada por ambas partes: evaluador y evaluado. Ambos deben estar de acuerdo en que la evaluación debe traer algún beneficio benéfico para la organización y para el empleado.

* La evaluación del desempeño se debe utilizar para mejorar la productividad del individuo en la organización, equipándolo mejor para producir con eficacia y eficiencia.

Hay incongruencia en algunas profesoras entre el discurso de lo que es el plan de estudios y los ejes temáticos, y lo que enseñan y hacen en la práctica. Integran los ejes temáticos en la práctica, por ejemplo
Ética, derechos humanos, gerencia en enfermería y género. Se van al extremo de que el estudiante o la estudiante decida cómo hacer las cosas o le dicen como hacer todo.

Algunas Consideraciones finales.

La evaluación de la práctica docente deberá ser redefinida para permitir una adecuación permanente en la interacción entre el docente, el estudiante y las poblaciones atendidas y capacitadas.

*La enseñanza de la practica en la carrera de enfermería, procura hacer frente a las nuevas exigencias de los servicios de salud así como mejorar la calidad de atención, lo cual potencializa el papel de la enfermería de los futuros profesionales.

*Las causas de la insatisfacción de la labor de las docentes clínicas, podrían evitarse si los procesos administrativos respondieran de manera directa a las peculiaridades da la labor académica y no por prácticas mecanizadas y estandarizadas.

Conclusión del tema.

En las fallas o debilidades como docentes todos coinciden: son excelentes enfermeras, pero se les dificulta la enseñanza.
Al comparar estos resultados se encuentra que hace falta de educación continua sobre didáctica, pedagogía, enseñanza; únicamente se hace un curso de didáctica como obligación para ingresar a Régimen Académico. Cuando se contratan es sin experiencia en docencia.

Conclusión Personal.

Como pudimos ver que la evaluación es considerada muy compleja pero es parte esencial dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

También pudimos ver que en esta escuela no se enfocaban mucho en la práctica y nada mas se tomaba en cuenta la teoría y los alumnos salían sin una pedagogía que les ayudara en su práctica como docente.

Hipervinculos.
www.yuppiyuppiyeah.blogspot.com
www.angelica-carranza.blogspot.com
www.licbellagenio.blogspot.com
www.moonitaa.blogspot.com
www.vita031501.blogspot.com
www.myriamstrawberrygirl.blogspot.com
www.tebazile.blogspot.com
www.suprcalifragilistik.blogspot.com
www.marychelo3.blogspot.com
www.taniaiselacano.blogspot.com
www.3lorena2.blogspot.com
www.ho-cielos.blogspot.com

lunes, 18 de mayo de 2009

Universidad del Desarrollo Profesional.


Evaluación Curricular

Jorge Rivera López.

Lic. En Educación.

Reseña # 1

Yazmín Gpe. Domínguez Aguirre.


19 de mayo del 2009.

Desarrollo e Innovación en el curriculum del programa de la Licenciatura en Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Uno de los principales objetivos de este instituto es el de:

Formar profesionales en el campo tecnológico que aúnen al dominio de su disciplina una clara conciencia del contexto socioeconómico, cultural y ambiental en que la tecnología se genera, transfiere y aplica, lo cual les permita participar en forma critica y creativa en las actividades nacionales.
Es por ello que la institución ha velado por el cumplimiento de este principio y a finales de la década de los noventa, ha ido estableciendo y tomando una serie de políticas y decisiones orientadas hacia el mejoramiento continuo y acreditación de la calidad de sus programas académicos.
Uno de los resultados al implementar estas decisiones, en el transcurso del último quinquenio, cerca de un tercio de las carreras de grado que ofrece la institución, recibió el sello de calidad otorgado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior y por el Consejo Canadiense de Acreditación de Programas de Ingeniería.
Puesto que al saber que la renovación y el fortalecimiento de la agricultura en Costa Rica es un tema complejo, sensible y de interés nacional pues es de gran importancia que las carreras relacionadas directamente con este ámbito generen procesos profundos e integrales de revisión, actualización e innovación de sus planes de estudio.
En los siguientes párrafos se describen unos de los rasgos más prominentes del rediseño como sus antecedentes, la metodología empleada y los principales logros del proceso.

Antecedentes.
La escuela de Ingeniería Agrícola, busca fortalecer su respuesta al contexto planteado mediante el rediseño de la carrera, gracias a un plan de estudios que permite la formación de profesionales calificados que generan, adaptan e incorporan la tecnología necesaria para el aprovechamiento de recursos y fuerzas productivas, contribuyendo así el desarrollo del país y a la transformación de la sociedad costarricense.
Al buscar cotidianamente la calidad abarca todos los elementos involucrados en la formación de profesionales en esta disciplina. La escuela de Ingeniería Agrícola consiste en ampliar su horizonte con una visión de liderazgo hacia el uso de tecnologías actualizadas por ejemplo la utilización de sistemas de información geográfica, el desarrollo de software especializado, así como en el desarrollo de nuevas competencias de comunicación en el idioma ingles, así como también la estimulación de la habilidad para liderar y gerenciar, el reforzamiento de la investigación y la motivación para el emprendedurismo.

Metodología.
El carácter planificado, legal, equilibrado, prospectivo, liderado, participativo y consensuado son algunos de los rasgos más prominentes de la metodología del rediseño curricular de la licenciatura en Ingeniería Agrícola.
A continuación se definen algunos de los conceptos anteriores.

Carácter planificado y legal.
Este trabajo implica un proceso más amplio de autoevaluación y auto mejoramiento de la carrera, conto con un mapa de ruta que guiaba todo el esfuerzo a través de este periodo.
La existencia de un mapa de ruta le da al rediseño un carácter sistemático, pues ubica cada elemento en función de su relación con la totalidad y permite efectuar y ajustar los planeamientos de cada etapa en forma congruente.
El mapa se construyo a partir de un análisis previo de un amplio, pero selecto espectro de fuentes académico-administrativo que orientan y normalizan el desarrollo curricular en la institución.
Es importante resaltar la inscripción del proceso de desarrollo e innovación curricular del programa dentro de una gran meta: el mejoramiento de la calidad su acreditación internacional. Los elementos del mapa, sobre todo los relacionados con la estructura curricular y las competencias de los graduados, han sido pensados considerando los referentes aportados por los organismos nacionales e internacionales que acreditan los programas en el área de ingeniería.

Carácter equilibrado y prospectivo.
La renovación curricular es un proceso equilibrado y prospectivo, ya que en calidad de cimientos toma todas aquellas buenas tradiciones y ventajas que el programa ha adquirido en el transcurso de los 30 años de su existencia. Al rediseñar la estructura curricular de la carrera de la Licenciatura en Ingeniería Agrícola se respetaron las fortalezas formativas con las que ya se cuenta en las áreas de las Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería y Manejo y Conservación de los Recursos Agua y Suelo.

Carácter liderado.
Se afirma que la redefinición del programa nace de un proceso liderado, ya que ha estado a cargo de una Comisión Coordinadora, la cual fue integrada por seis personas: el director de la escuela, dos docentes, un administrativo, un estudiante y un asesor del Centro de Desarrollo Académico.
Como parte del proceso rediseño, con los aportes de los sectores mencionados, guiados por la Comisión Coordinadora, se ha realizado una valoración del contexto nacional e internacional en el que se insertan los graduados de la carrera. Este análisis revelo la necesidad de reforzar los aspectos del programa relacionados con la responsabilidad social y ambiental, la promoción del desarrollo en las zonas rurales, la actualización permanente ante la dinámica e internacionalización de los mercados, entre otras cosas.

Carácter participativo y consensuado.
La metodología del rediseño valida y combina la información obtenida de las fuentes bibliográficas y los aportes generados durante los talleres y reuniones de trabajo realizados con la participación de los académicos de la escuela de Ingeniería Agrícola, los representantes de los departamentos académicos de servicio, los estudiantes de la carrera, los graduados, los empresarios y empleadores del área agrícola.
Como parte del proceso se rediseño, con los aportes de los sectores mencionados, guiados por la Comisión Coordinadora, se ha realizado una valoración del contexto nacional e internacional en el que se insertan los graduados de la carrera. También el rediseño del perfil académico profesional del licenciado en Ingeniería Agrícola demando una importante inversión de tiempo y la meta de su reelaboración se alcanzo durante un taller.

Logros.

Anteriormente mencionamos las modificaciones que se hicieron al programa a la carrera de Ingeniera Agrícola con este apartado se evidencio la calidad con la que se implemento un proceso altamente reflexivo y contextualizado a la realidad del entorno de la carrera y la institución a la que pertenece.
Uno de los primeros logros fue la redefinición de las áreas especificas que constituyen el plan de estudios y el compromiso de mantener el nivel de desempeño exigido para el fortalecimiento de la docencia, la investigación y la extensión, estos dos elementos del rediseño orientaron la revisión, la concepción y maduración de los demás frutos obtenidos.
Otro de los logros alcanzados fue que se oficializaron diez principios curriculares para la definición de los elementos operativos del plan de estudio renovado.
Estos principios son los siguientes: secuencia vertical, coherencia horizontal, continuidad, integración disciplinar, flexibilidad, identidad, vinculación y pertinencia social y académica, universalidad, internacionalización y transversalidad. Este ultimo abarca los temas de calidad, emprendedurismo, liderazgo, civismo, pensamiento critico, adaptabilidad, investigación, manejo de información, trabajo en equipo, comunicación, dimensión ambiental y sostenibilidad, seguridad y salud integral.
Uno de los logros más destacados fue el rediseño del perfil académico profesional para el cual se utilizo un modelo que combina las competencias con los aprendizajes fundamentales, integrando así las tres principales áreas de formación: el personal-ciudadano, la académica-ingenieril y la profesional-laboral.
También se fijaron los nuevos objetivos de la carrera que permitirán mantener un horizonte y avanzar permanentemente hacia la condición definida en los elementos orientadores del plan estudio. Entre estos objetivos se puede mencionar, por ejemplo: “Mantener un análisis constante del entorno para poder responder a la demanda del medio, referente a la actualización del personal y del plan de estudios, nuevas tecnologías y acciones de apoyo al sector productivo”.
Otro de los frutos del rediseño del plan de estudios fue conseguir una mayor flexibilidad es decir que el curriculum rediseñado incluye tres asignaturas electivas de manera que el estudiante pueda escogerlas.
También ha sido fundamental crear un plan de divulgación que muestre el nuevo enfoque de la oferta curricular a la población meta de esta importante disciplina.

Conclusión.
En mi punto personal como lo pudimos ver en el tema anterior fue un logro importante el hacer modificaciones al programa de estudios puesto que se observo las necesidades que estaba teniendo la sociedad en ese momento y que no estaba funcionando con el programa que estaban llevando acabo en ese momento. Y como pudimos que este sistema se puede trabajar coordinadamente.